El pueblo se encuentra al lado del Canal de Castilla y cerca de varios acueductos. Lo más destacable junto con su Iglesia es el torreón medieval (de propiedad privada) que se alza en un lateral del pueblo.
II Concurso de Vinos Cosecheros "Dessobriga" – Vinos con 2500 años de historia
El próximo 19 de abril de 2025, los amantes del vino y productores de la región tienen una cita imperdible en Santillana de Campos, Palencia. Se celebra el II Concurso de Vinos Cosecheros «Dessobriga», un evento que rinde homenaje a la tradición vitivinícola de la zona y a su legado de más de 2500 años de historia.
✪ Un Encuentro con la Tradición Vinícola
Este concurso-degustación busca poner en valor los vinos cosecheros de la región, promoviendo su autenticidad y calidad. Está dirigido a productores particulares de vino de la zona, en especial aquellos situados en el entorno del Canal de Castilla, el Camino Vía Aquitania y el norte de la provincia de Palencia.
✪ ¿Dónde y Cuándo?
📍 Lugar: Santillana de Campos, Palencia
📅 Fecha: 19 de abril de 2025
✪ Participación y Bases
Si eres productor de vino y quieres participar en este evento, puedes consultar las bases escribiendo al correo citcanaldecastillasirgas@yahoo.com.
Este concurso es una excelente oportunidad para mostrar el trabajo de los cosecheros, intercambiar experiencias y degustar algunas de las mejores añadas de la región.
✪ Organizadores y Colaboradores
Este evento es impulsado por:
✔ CIT Canal de Castilla – Sirgas Peregrinas
✔ Ayuntamiento de Osorno la Mayor
✔ Junta de Castilla y León
✔ FECITCAL
✔ Palencia Turismo
✔ Detilio Bodega Boutique
¡No te lo pierdas! Vive la historia y la pasión por el vino en el II Concurso de Vinos Cosecheros «Dessobriga». 🍷✨

La Ladra del Corzo
El próximo 6 de julio de 2024, Las Cabañas de Castilla en Palencia serán el escenario de un evento imperdible: «La Ladra del Corzo». Este día comenzará con el II Torneo Nacional de Combate Medieval a las 17:00 horas, donde los participantes competirán en categorías como espada mano y media, espada y broquel, y asta. Posteriormente, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el II Festival de Nuevas Formas de Folk, con actuaciones de Tulsa, Castora Herz y Dofro Montes, además de sesiones de DJ Xabi B Chiguito. La entrada es libre y habrá barra con bebida y comida. ¡No te lo pierdas!
500 años atrás
El escenario es un castillo del siglo XV. Junto a sus muros conviven la historia de un soñador que creó su obra cumbre, la de un juglar que pinta cuadros y la de muchas personas que trabajan por convertir ciertos territorios olvidados en un valioso patrimonio con vocación de futuro.
Este podcast lo puedes escuchar en varias plataformas. Os dejamos Spotify, (tan solo pinchar en la imagen.)
Roque y los Burros Pintados: ¡Una Confusión Divertida!
Roque, un burro curioso y juguetón, se encontraba paseando tranquilamente por el campo cuando de repente se topó con algo inusual. Frente a él, en una gran pared, había varios burros que parecían estar mirándolo. Intrigado, Roque se acercó lentamente, sus grandes orejas erguidas y su nariz moviéndose mientras olfateaba el aire. Al llegar más cerca, sus ojos se agrandaron al darse cuenta de que los burros no se movían ni emitían ningún sonido. Eran solo pinturas, maravillosamente detalladas, que adornaban la pared. Confundido pero determinado, Roque extendió su hocico para olerlos, queriendo confirmar si esos burros eran reales o simplemente una ilusión. Al final, Roque comprendió que, aunque se veían muy reales, esos burros eran solo una obra de arte.
Homenaje a las Lavanderas
11 de mayo 2024
Descubre la historia de las lavanderas, esas mujeres incansables que generación tras generación se reunían en los ríos para llevar a cabo la milenaria tradición de lavar la ropa. Este documental te sumerge en el duro trabajo y la técnica que implicaba esta actividad, resaltando la importancia de la comunidad y la cooperación entre estas mujeres. Un viaje en el tiempo para apreciar la fortaleza y el papel fundamental de las lavanderas en la vida cotidiana de antaño.
Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación
La Plaza, 6, 34469
Retablo Mayor del primer tercio del siglo XVII.
Con relieves, de los Evangelistas, los Padres de la Iglesia, San Pedro y San Pablo, David, Moisés, y dos ángeles.

Castillo - Torreón
C/ Castillo s/n, 34469
El castillo o torreón de Las Cabañas de Castilla se localiza a las afueras del casco urbano de Las Cabañas de Castilla. Está fechado en el siglo XV mandada hacer por Gonzalo Muñoz de Castañeda y realizada por Fernan Gómez de Marañón. Por sus muros desde entonces han pasado diferentes familias: el conde de Osorno, el Marqués de Villatorre y la familia Castañeda. De hecho, de esta última son los escudos que decoran todos los frentes de la parte alta de la fachada de la torre. Ha sido parcialmente restaurado y actualmente es una vivienda de un particular. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949.


Canal de Castilla
C/ Puente Caba s/n, 34469
El canal de Castilla es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de las realizadas entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX en España. Se encuentra a 700m del casco urbano por una pista bien compactada. Existen varios acueductos en este tramo, que nos encontraremos en un corto paseo por las pistas del Canal.
